Tecnología y Trabajo

Web del Proyecto I+D "Nuevas tecnologías, cambios organizativos y Trabajo: una visión multidisciplinar".

Undécima colaboración con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”

Nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, ha colaborado de nuevo con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).

En esta ocasión escribe sobre “La nueva regulación de la extinción del contrato por incapacidad permanente de la persona trabajadora tras la Ley 2/2025, de 29 de abril”, donde analiza las importantes modificaciones operadas en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de la Seguridad Social en materia de extinción de la relación laboral.

Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:

La nueva regulación de la extinción del contrato por incapacidad permanente de la persona trabajadora tras la Ley 2/2025, de 29 de abril

Participación en seminario del Ilustre Colegio de Abogados de Lleida

Los investigadores principales del proyecto, la Dra. Ana Mª Romero Burillo y el Dr. Josep Moreno Gené, han colaborado con el Ilustre Colegio de Abogados de Lleida en la organización de un seminario de actualización sobre la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.  El seminario tuvo lugar el 6 de mayo de 2024 y fue impartido por el Dr. Miquel Àngel Purcalla Bonilla, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que analizó de forma detallada la incidencia que dicha norma va a tener en el orden jurisdiccional social.

Décima colaboración con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”

Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha colaborado de nuevo con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).

En esta ocasión escribe sobre la “La apuesta de la Unión Europea por una formación de calidad y con derechos mediante prácticas no laborales”, donde analiza el laborioso proceso que ha seguido la Unión Europea hasta culminar en una anunciada propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la mejora y el control del cumplimiento de las condiciones de trabajo de los trabajadores en prácticas y a la lucha contra las relaciones laborales encubiertas como períodos de prácticas.

Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:

La apuesta de la Unión Europea por una formación de calidad y con derechos mediante prácticas no laborales

El Dr. Antonio Fernández obtiene una mención a la mejor comunicación en el Congreso «Políticas de empleo para las transiciones digital, ecológica y de cohesión social»

Nos complace anunciar que nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, ha obtenido una de las tres menciones a las mejores comunicaciones presentadas en el Congreso  «Políticas de empleo para las transiciones digital, ecológica y de cohesión social» (Universidad de Deusto, 2, 3 y 4 de abril de 2025).

La comunicación se titula «La intermediación laboral en la nueva Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo: posibilidades frente al imperio de los intermediarios digitales» y se publicará próximamente en formato ebook por la editorial Laborum. El autor lleva a cabo un análisis de los servicios de la nueva Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo relacionados con la intermediación laboral. Los compara a continuación con los servicios que prestan los intermediarios digitales privados (portales de empleo y redes sociales profesionales). Finalmente, dictamina si las medidas adoptadas para el impulso de la intermediación laboral serán o no preferidas por los usuarios empleadores o demandantes frente a la alternativas que ofrece el mercado privado.

La Revista IUSLabor asciende a la categoría B de la clasificación CARHUS Plus+ 2025

Nos complace comunicar que la revista IUSLabor ha ascendido a la categoría B del sistema de clasificación CARHUS Plus+ 2025 de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR). CARHUS Plus es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional.

La Revista IUSLabor se pone al máximo nivel de las revistas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, pues pocas son las que alcanzan esta clasificación, quedando la mayoría en el nivel C.

Felicitamos a su editor, el Dr. Josep Moreno Gené, que es nuestro investigador principal, así como a todos los miembros del equipo que han publicado en dicha revista pues han contribuido al ascenso de la misma con la calidad de sus publicaciones.

A través del siguiente enlace puede accederse a CARHUS Plus+ 2025:

CARHUS Plus+ 2025

Novena colaboración con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”

Nuestro compañero de proyecto, el Dr. Francisco Andrés Valle Muñoz, ha colaborado con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).

Con el título La nulidad del acuerdo por el que se implanta el voto telemático en unas elecciones sindicales. A propósito de la discutible Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de febrero de 2025 (Rec. n.º 76/2023)” analiza la sentencia mencionada exponiendo diversos argumentos contrarios a su fallo, animando al legislador a regular la materia en cuestión para evitar futuras controversias.

 Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:

La nulidad del acuerdo por el que se implanta el voto telemático en unas elecciones sindicales. A propósito de la discutible Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de febrero de 2025 (Rec. n.º 76/2023)

Participación en la encuesta universitaria sobre la “audiencia previa” en el despido disciplinario de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha participado en la “Encuesta universitaria sobre la audiencia previa en el despido disciplinario” promovida por la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que ha publicado los resultados en su número 70 de febrero de 2025.

Un total de 31 universidades han participado en dicha encuesta ofreciendo comentarios jurídicos sobre la Sentencia de la Sala Social del Tribunal Supremo 1250/2024, de 18 de noviembre, que ha supuesto un cambio radical en el anterior criterio sostenido por la Sala. La sentencia ha sido recibida con opiniones jurídicas dispares, particularmente en dos cuestiones: los efectos ex nunc de su aplicación y el concepto indeterminado que exime de la audiencia previa cuando no pueda “exigirse razonablemente”. Tales dudas interpretativas son abordadas por nuestro compañero de proyecto del siguiente modo:

  1. La audiencia debe realizarse preferiblemente por escrito, para que quede constancia de su cumplimiento.
  2. El contenido de la comunicación deberá comprender como mínimo, las causas del despido, para que la persona trabajadora pueda defenderse.
  3. Los plazos previstos para que la persona trabajadora tenga la posibilidad de defenderse, deberán ser plazos razonables y podrían ser variables según cada caso.
  4. El incumplimiento del trámite de audiencia previa provocará la improcedencia del despido, salvo que no pueda pedirse razonablemente al empleador que lo conceda (supuestos en que se pretenden evitar daños personales o materiales, destrucción de documentación, ocultación de pruebas, etc.).
  5. Se requiere un desarrollo normativo de esta materia para dotarla de una mayor seguridad jurídica, sin perjuicio del papel que corresponde en este punto a la negociación colectiva.

 

Participación en la 3ª edición del Cicle de Seminaris de Recerca sobre la Intel·ligència Artificial de la Universitat Oberta de Catalunya

El pasado 3 de diciembre de 2024, nuestro compañero de proyecto, el Dr. Antonio Fernández García, participó en la 3ª edición del Cicle de Seminaris de Recerca sobre la Intel·ligència Artificial de la Universitat Oberta de Catalunya con la ponència titulada “La Intel·ligència Artificial com a agent discriminador”. Podéis ver el vídeo de la misma a continuación:

 La Intel·ligència Artificial com a agent discriminador

Participación en la XV Jornada de Innovación Docente Universitaria e Inteligencia Artificial: Retos para las Disciplinas Jurídicas y Sociales (Universitat Oberta de Catalunya)

Nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, codirige la XV Jornada de Innovación Docente Universitaria e Inteligencia Artificial: Retos para las Disciplinas Jurídicas y Sociales que se celebrará de forma exclusivamente presencial el día 26 de junio de 2025 en las instalaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Se trata de un espacio para el intercambio de iniciativas y experiencias a través de la presentación de comunicaciones con las que se dé noticia de casos, prácticas y reflexiones sobre la innovación docente en el ámbito jurídico, tanto en las universidades en las que las TIC constituyen un instrumento complementario en el proceso de aprendizaje en manos de los docentes y de los estudiantes como aquellas otras en las que han desarrollado un modelo de formación no presencial. Además, como novedad, se ha abierto el evento a todas las disciplinas jurídicas y sociales: Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Criminología, Relaciones Laborales, etc.

Está abierto el plazo para presentar resúmenes de las comunicaciones hasta el día 23 de febrero de 2025.

Para más información puede consultarse la web de la jornada:

XV Jornada de Innovación Docente Universitaria e Inteligencia Artificial: Retos para las Disciplinas Jurídicas y Sociales (Universitat Oberta de Catalunya)

Octava colaboración con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”

Antes de que finalice el año, nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha colaborado de nuevo con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).

En esta ocasión escribe sobre la “Modificación del Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación”, donde analiza los cambios operados por el Real Decreto 1251/2024, de 10 de diciembre, en el Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación. Esta reciente norma ha venido a adecuar el desarrollo reglamentario del contrato predoctoral a diferentes modificaciones legales, al tiempo que se ha aprovechado la ocasión para introducir algunas mejoras de carácter más técnico.

Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:

Modificación del Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación

« Entradas anteriores