Los Briefs de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Las claves de 2022, Ediciones Cinca, Madrid, 2022.

Esta obra electrónica recoge los trabajos publicados en 2022 en la web de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socia (AEDTSS), actividad iniciada en el mes de noviembre de 2021 con un firme propósito de consolidación a partir de la reforma laboral de diciembre de aquel año. Estos Briefs ofrecen análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas asociadas expertas en cada materia.Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, participa en la obra con dos capítulos:

  • “El nuevo contrato de actividades científico-técnicas: por fin, una clara apuesta por la contratación indefinida del personal investigador”
  • “La reforma de la Ley de la Ciencia: ¿el fin de la temporalidad y la precariedad laboral en el sector de la investigación?”

Enlace para descargar


Digitalización, recuperación y reformas laborales. Comunicaciones del XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Madrid, 2022.

En este libro se recogen las comunicaciones que se han presentado al XXXII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado en Alicante durante los días 26 y 27 de mayo de 2022 y que abordó la temática la digitalización y las reformas laborales en un entorno de intento de recuperación económica.

Varios miembros de nuestro equipo investigador participan con diversos capítulos:

  • Portales de empleo: experiencias de colaboración público-privada en la intermediación laboral digital (Dr. Antonio Fernández García).
  • Tras la laboralización del trabajo en plataformas digitales de reparto, ¿ahora qué? (Dr. Josep Moreno Gené).
  • El derecho de los representantes de los trabajadores a usar los sistemas de comunicación electrónica en el ámbito del trabajo a distancia (Dr. Francisco Andrés Valle Muñoz).

Enlace para descargar el libro


La precariedad en la universidad española: un estudio en primera persona, Fundación Manuel Jiménez Abad, Zaragoza, 2022.

Esta obra colectiva recoge diversas problemáticas relacionadas con la situación laboral del personal docente e investigador de las universidades españolas: precariedad, igualdad, financiación, contratación predoctoral, abuso de diferentes figuras contractuales, publicaciones, etc. Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, colabora con el capítulo titulado “Usos y abusos del recurso a las figuras de profesores ayudantes y visitantes por parte de las universidades públicas”.

Enlace para descargar el libro


La obra jurídico de Aurelio Desdentado Bonete, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2021.

Esta obra colectiva es un homenaje a la figura del magistrado y docente universitario, Aurelio Desdentado Bonete, elaborada por sus compañeros y amigos, provenientes del mundo de la docencia y de la abogacía.

Nuestro proyecto no podía ser ajeno a esta interesante publicación y por eso colaboran en ella tres de nuestros compañeros con los siguientes capítulos:

  • «El alcance de «vivir a expensas» en orden a la indemnización en favor de los padres del trabajador fallecido» (Dr. Josep Moreno Gené).
  • «El «interés general del grupo genérico» como elemento delimitador del proceso de conflicto colectivo» (Dra. Ana Mª Romero Burillo).
  • «Estar y conversar como objeto del contrato ¿de trabajo?» (Dra. Esther Guerrero Vizuete).

Enlace para descargar el libro


La revolución de las formas de empleo en el siglo XXI, Ediciones Laborum, Murcia, 2021.

Este libro analiza el fenómeno emergente de las nuevas formas de empleo, extendidas por toda la Unión Europea, y su impacto en el mercado que puede desplazar al empleo tradicional en determinados sectores. En los diferentes capítulos se aborda el trabajo en plataformas, teletrabajo, el trabajo por bonos, el workfare, las prácticas formativas, el smart working, etc.

Nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, colabora con el capítulo titulado «Otras modalidades de trabajo», donde analiza los denominados empleados compartidos (employee sharing), el trabajo compartido (job sharing), la gestión provisional (interim management), el trabajo para diversas carteras (portfolio work), y el empleo colaborativo (collaborative employment).

Enlace para descargar el libro


Managing the Future: Changes and Proposals for Post-pandemic Society, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2021.

En este libro se recogen las comunicaciones que se han presentado al 3rd SBRLab International Virtual Conference que se celebró en Tarragona entre los días 15 y 16 de diciembre de 2021 bajo el lema “La gestión del futuro. Cambios y propuestas para la sociedad de la postpandemia”.

Cinco de los miembros de nuestro equipo contribuyen a esta obra con los siguientes capítulos:

  • “COVID-19 y vulneración de derechos en el acceso al empleo” (Antonio Fernández García).
  • “El auge de las nuevas tecnologías en el trabajo tras la COVID-19 y su impacto de género” (Josep Moreno Gené).
  • “La regulación laboral del trabajo a distancia tras la COVID-19: un primer análisis de la ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia” (Ana María Romero Burillo).
  • La protección del empleo en tiempos de pandemia: análisis de su alcance y efectos” (Esther Guerrero Vizuete).
  • “Las cámaras de videovigilancia en el lugar de trabajo como medio de prueba en el proceso laboral” (Francisco Andrés Valle Muñoz).

Enlace para descargar el libro


Reestructuraciones empresariales. Comunicaciones del XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Madrid, 2021.

En este libro se recogen las comunicaciones que se han presentado al XXXI Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado en A Coruña durante los días 27 y 28 de mayo de 2021 y que abordó la temática de las reestructuraciones empresariales.

Nuestra compañera, la Dra. Esther Guerrero Vizuete, participa con el capítulo titulado “El pacto suspensivo individual fundado en el mutuo acuerdo: una vía de reestructuración ¿lícitamente? encubierta”.

Enlace para descargar el libro


Una mirada laboralista a la pintura del Prado, Ed. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2020.

Nuestro investigador principal, el Dr.  Josep Moreno Gené, colabora en esta obra junto a otros estacados especialistas en Derecho del Trabajo. Se lleva a cabo un análisis de setenta y cinco obras de los fondos del Prado, desde el cuatrocento italiano hasta la pintura social de finales del siglo XIX, poniendo de relieve los aspectos socio-laborales que habitualmente pasan desapercibidos en una primera aproximación a estas obras maestras. «Los segadores de la tierra de promisión”, del pintor Juan Antonio de Frías y Escalante, es la obra que comenta nuestro compañero. El comentario expone sus características técnicas, descripción del motivo, estudio del significado y alcance artístico del pintor y su obra y conexión de ésta con las pautas laborales y sociales de la época y con las vigentes en la actualidad.

Enlace para descargar el libro


La docencia del Derecho en línea: cuando la innovación se convierte en necesidad, Huygens Editorial, Barcelona, 2020.

Esta obra recoge las comunicaciones presentadas a la XI Jornada sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación, organizada por los Estudios de derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y celebrada en formato virtual el día 10 de julio de 2020. Nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, participa con el capítulo titulado “Blogs académicos sobre Derecho del Trabajo: breve análisis del fenómeno”.

Enlace para descargar el libro


Cybercrime: new threats, new responses, Huygens Editorial, Barcelona, 2020.

Esta obra recoge las actas del XV Congreso Internacional de Internet, Derecho y Política “Cybercrime: new threats, new responses” (Barcelona, 1 y 2 de julio de 2020). Incluye el capítulo titulado “El factor digital en el Convenio 190 OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” donde nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, aborda el tema del ciberacoso y la ciberviolencia laboral.

Enlace para descargar el libro


2nd SBRLab  International Virtual Conference. Finding solutions to societal problems, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2018.

En este libro se recogen las comunicaciones que se han presentado al 2nd SBRLab International Virtual Conference on Management, Law, Politics, Economics and Social Studies, que se celebró en Tarragona entre los días 12 y 14 de diciembre de 2018 bajo el lema “Finding solutions to societal problems”.

Cinco de los miembros de nuestro equipo contribuyen a esta obra con los siguientes capítulos:

  • “The impact of economic globalization on Labor Law: some reflections” (Francisco Andrés Valle Muñoz).
  • “The impact of new information and communication technologies on Labor Law: some reflections” (Francisco Andrés Valle Muñoz).
  • “El impacto de las nuevas tecnologías en la delimitación de los sujetos de la relación laboral: ¿el fin del trabajo subordinado “típico”?” (Josep Moreno Gené).
  • “El proyecto de currículum vitae anónimo: breve análisis para el debate” (Antonio Fernández García).
  • “Las nuevas TICs y su impacto en las relaciones de trabajo desde una perspectiva de género: algunas consideraciones” (Ana María Romero Burillo).

Enlace para descargar el libro