Ya se encuentra disponible el vídeo de la Jornada celebrada en Lleida el pasado 15 de marzo de 2023 que abordó los 15 años en vigor de la Ley de Igualdad:
Categoría: Grupo de Investigación (Página 5 de 8)
Nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, codirige la XIV Jornada sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación que se celebrará de forma exclusivamente presencial el día 14 de julio de 2023 en las instalaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Se trata de un evento para el intercambio de iniciativas y experiencias a través de la presentación de comunicaciones con las que se dé noticia de casos, prácticas y reflexiones sobre el uso de las TIC en la enseñanza del Derecho, tanto en las universidades en las que las TIC constituyen un instrumento complementario en el proceso de aprendizaje en manos tanto de los docentes como de los estudiantes como aquellas otras en las que han desarrollado un modelo de formación no presencial.
Está abierto el plazo para presentar resúmenes de las comunicaciones hasta el día 1 de marzo de 2023.
Para más información puede consultarse la web de la jornada:
XIV Jornada sobre Docencia del Derecho y TIC (Universitat Oberta de Catalunya)
Nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, forma parte del comité científico que valorará las comunicaciones presentadas al Primer Panel “Intermediación” del próximo XXXIII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que tendrá lugar en Cuenca los días 25 y 26 de mayo de 2023.
El Congreso tiene como tema “Empleo y protección social” y en la siguiente web se puede acceder a toda la información relativa a la presentación de comunicaciones, programa, etc.:
Como es tradición, parte de nuestro equipo de investigación presentará propuestas de comunicación a dicho evento científico esperando que sean aceptadas y expuestas.
Recientemente se ha publicado la resolución de la convocatoria de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de Catalunya donde han sido reconocidos como re-consolidados diversos grupos de investigación de los que forman parte algunos miembros de nuestro proyecto.
Así, nos complace comunicar que nuestros compañeros el Dr. Josep Moreno Gené, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, el Dr. Francisco Andrés Valle y el Dr. David Dueñas Cid, forman parte del grupo de investigación “Social Business Research Lab” SBRLAB (Universitat Rovira i Virgili), que ha sido reconocido como grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya (código 2021 SGR 00460) y dotado con 40.000 euros de financiación.
Por otro lado, el Dr. Antonio Fernández García forma parte del grupo de investigación “Fiscalidad, relaciones laborales y empresa” TAXBUSINESS (Universitat Oberta de Catalunya), que también ha sido reconocido como grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya (código 2021 SGR 00652), aunque sin financiación.
Nuestra enhorabuena a nuestros investigadores pues estamos convencidos de que con su trabajo han contribuido de forma importante a este reconocimiento.
Nos complace comunicar que nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, forma parte del Consejo editorial de la nueva Revista «Justicia Social» (Editorial Colex), especializada en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que no deja de lado ámbitos cercanos como son el constitucional, el administrativo, el penal, etc.
El primer número se publicará en diciembre de 2022, en formato abierto y gratuito. Ya pueden enviarse trabajos a través del siguiente enlace donde los autores encontrarán el procedimiento y normas de publicación de la revista:
Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha vuelto a participar en la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).
Bajo el título “La reforma de la Ley de la Ciencia: ¿el fin de la temporalidad y la precariedad en el sector de la investigación?”, nuestro compañero realiza una valoración de la nueva Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con el fin de determinar en qué medida dicha norma afecta al diseño de carrera investigadora, a la reducción de la temporalidad en el sector de la investigación y a la mejora de las condiciones de trabajo del personal investigador.
Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:
Durante los próximos 29 y 30 de septiembre de 2022 se celebrarán en Barcelona las XXXII Jornadas Catalanas de Derecho Social dedicadas al “Impacto de la legislación y la doctrina judicial recientes”.
En ese sentido, nos complace anunciar que parte de nuestro equipo investigador participará en las mismas presentando comunicaciones. Recordemos que hasta cuatro de nuestros compañeros han sido galardonados en anteriores ediciones de estas Jornadas con los premios Francesc Layret y Albert Fina.
Para más informacíon sobre este evento puede visitarse la siguiente web:
Nos complace anunciar que nuestros investigadores principales, la Dra. Ana Mª Romero Burillo y el Dr. Josep Moreno Gené, han obtenido el cuarto tramo de investigación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
El resto del equipo queremos expresar nuestra felicitación por este éxito que demuestra la calidad investigadora de nuestros compañeros y nuestro orgullo de ser liderados por ellos en este proyecto de investigación.
Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha participado en la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).
Bajo el título “El nuevo contrato de actividades científico-técnicas: por fin, una clara apuesta por la contratación indefinida del personal investigador”, nuestro compañero realiza un análisis de esta nueva figura contractual diseñada con los contornos más amplios y flexibles posibles en lo que respecta a los sujetos, a su objeto, a los procedimientos administrativos de contratación, etc., con el fin de que pueda dar cabida a todas las contrataciones de personal investigador vinculadas a proyectos, contratos y convenios de investigación que hasta la actualidad se habían canalizado casi de forma exclusiva a través del actualmente derogado contrato temporal para obra o servicio determinados.
Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:
Los próximos 26 y 27 de mayo de 2022 se celebra en Alicante el XXXII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (AEDTSS) dedicado a “Digitalización, recuperación y reformas laborales”.
Parte de nuestro equipo de proyecto asistirá al evento, el más importante del ámbito iuslaboralista, y tres miembros presentarán comunicaciones orales y escritas :
En primer lugar, nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, presentará la comunicación escrita “Tras la laboralización del trabajo en plataformas digitales de reparto, ¿ahora qué?”.
En segundo lugar, el Dr. Francisco Andrés Valle Muñoz presentará la comunicación escrita “El derecho de los representantes de los trabajadores a usar los sistemas de comunicación electrónica en el ámbito del trabajo a distancia”.
Finalmente, el Dr. Antonio Fernández García defenderá la comunicación oral “Portales de empleo: experiencias de colaboración público-privada en la intermediación laboral digital”. Destacar que este miembro del equipo fue galardonado con el premio a la mejor comunicación en la XXIX edición del Congreso, celebrado en Salamanca en 2019.