
Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, lleva a cabo la octava colaboración de nuestro equipo con la red NET21 analizando el reciente Anteproyecto de «Estatuto de las personas en formación práctica no laboral».
Web del Proyecto I+D "Nuevas tecnologías, cambios organizativos y Trabajo: una visión multidisciplinar".

Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, lleva a cabo la octava colaboración de nuestro equipo con la red NET21 analizando el reciente Anteproyecto de «Estatuto de las personas en formación práctica no laboral».

Los investigadores principales de nuestro proyecto, la Dra. Ana Mª Romero Burillo y el Dr. Josep Moreno Gené, asistieron los pasados días 23 y 24 de octubre al IX Congreso Internacional y XXII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS). El evento se celebró en Madrid y estuvo dedicado a los “Desafíos en la seguridad y salud en el trabajo para el siglo XXI” celebrando también los 30 años de la Ley Prevención Riesgos Laborales (1995-2025).

El libro con las ponencias y comunicaciones del Congreso está disponible para su descarga gratuita en el siguiente enlace:

Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, lleva a cabo la séptima colaboración de nuestro equipo con la red NET21 analizando la reciente sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho del profesorado asociado a las Universidades Públicas Madrileñas a percibir quinquenios en condiciones de igualdad.
Enlace al artículo:

Nos complace comunicar que nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, acaba de publicar en acceso abierto la monografía “El trabajo como instrumento de acompañamiento y recuperación de la víctima de violencia de género: aspectos legales y buenas prácticas negociales” (Atelier, 2025).
Transcurridas más de dos décadas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la autora evalúa críticamente el recorrido y efectividad de las distintas medidas laborales destinadas a proteger a las víctimas, relacionadas con la jornada laboral, la movilidad geográfica, la suspensión contractual o la extinción de la relación laboral.
El estudio se estructura en tres grandes bloques: en primer lugar, se analiza la evolución del marco legal y su adecuación a las necesidades actuales; en segundo lugar, se examina el grado de incorporación de estas medidas en la negociación colectiva, como termómetro del compromiso sindical y empresarial con la lucha contra la violencia de género; y, finalmente, se ofrece una valoración global del estado de la cuestión, incluyendo propuestas de mejora normativa (lege ferenda) y buenas prácticas que podrían orientar futuras reformas.
Una obra imprescindible para comprender los logros alcanzados y los retos pendientes en la protección laboral de las víctimas de violencia de género.
El libro puede descargarse gratuitamente desde la web de la editorial:

Durante los próximos 2 y 3 de octubre de 2025 se celebrarán en Barcelona las XXXV Jornadas Catalanas de Derecho Social dedicadas a la temática procesal.
En ese sentido, nos complace anunciar que nuestro compañero, el Dr. Francisco Andrés Valle Muñoz, presentará la ponencia “La prueba tecnológica en el proceso social” y otros miembros de nuestro equipo investigador participarán presentando comunicaciones. Recordemos que hasta cuatro de nuestros compañeros han sido galardonados en anteriores ediciones de estas Jornadas con los premios Manuel Ramón Alarcón, Francesc Layret y Albert Fina.
Para más información sobre este evento puede visitarse la siguiente web:

El pasado 24 de julio de 2025 se celebró la jornada conclusiva de evaluación externa y de divulgación del Proyecto I+D “Los límites de la autonomía de las universidades públicas” en el que participa nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené.
En la jornada se presentaron las principales contribuciones del proyecto de investigación, que fueron sometidas a evaluación por reputados expertos ajenos al equipo de investigación. En el caso de nuestro compañero, se efectúo un comentario a su monografía “Las modalidades de contratación laboral del profesorado y del personal investigador en las universidades públicas” (Atelier, 2024) por parte del Catedrático Cristóbal Molina Navarrete que está disponible por escrito en el siguiente enlace:

Nuestro compañero, el Dr. Antonio Fernández García, ha asistido al XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado en la ciudad de Valencia los días 29 y 30 de mayo de 2025.
Se trata del evento iuslaboralista más importante a nivel nacional que en esta edición se ha dedicado a la temática “Tiempo de trabajo y cambio climático”.
Allí ha defendió la comunicación oral titulada «La Comunitat Valenciana como pionera en el impulso a la semana laboral de cuatro días». Destacar que este miembro del equipo fue galardonado con el premio a la mejor comunicación en la XXIX edición del Congreso, celebrado en Salamanca en 2019.

Nuestra investigadora principal, la Dra. Ana María Romero Burillo, lleva a cabo la sexta colaboración de nuestro equipo con la red NET21 escribiendo sobre las modificaciones operadas por la Ley 2/2025, de 29 de abril en relación a la extinción del contrato por incapacidad permanente de las personas trabajadoras.
Enlace al artículo:
Ley 2/2025: un importante avance en la proteccion laboral de las personas con discapacidad
Nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, ha colaborado de nuevo con la colección “Los Briefs de la AEDTSS”, una serie de análisis sintéticos y de urgencia sobre temas de actualidad elaborados por personas expertas pertenecientes a la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).
En esta ocasión escribe sobre “La nueva regulación de la extinción del contrato por incapacidad permanente de la persona trabajadora tras la Ley 2/2025, de 29 de abril”, donde analiza las importantes modificaciones operadas en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de la Seguridad Social en materia de extinción de la relación laboral.
Mediante el siguiente enlace puede accederse al texto del Brief:

Los investigadores principales del proyecto, la Dra. Ana Mª Romero Burillo y el Dr. Josep Moreno Gené, han colaborado con el Ilustre Colegio de Abogados de Lleida en la organización de un seminario de actualización sobre la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El seminario tuvo lugar el 6 de mayo de 2024 y fue impartido por el Dr. Miquel Àngel Purcalla Bonilla, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que analizó de forma detallada la incidencia que dicha norma va a tener en el orden jurisdiccional social.
© 2025 Tecnología y Trabajo
Tema por Anders Noren — Arriba ↑