Tecnología y Trabajo

Web del Proyecto I+D "Nuevas tecnologías, cambios organizativos y Trabajo: una visión multidisciplinar".

Página 8 de 10

Participación en el VII Seminario de Personal Investigador en Etapa Doctoral

Nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, impartirá la ponencia “El estatuto del personal investigador predoctoral en formación” en el marco del VII Seminario de Personal Investigador en Etapa Doctoral, organizado por la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS).

Este evento se celebrará de forma virtual el viernes 21 de mayo de 2021 y tiene como objetivo ser un foro de cuestiones prácticas para quienes están realizando la tesis doctoral. Se divide en dos tipos de actividades: ponencias, en las que diversas personas expertas exponen temas de interés para las personas jóvenes investigadoras, dando paso a un turno de preguntas; y talleres, en los que se explica una síntesis o parte de la tesis por parte de los asistentes.

Más información sobre el evento en el siguiente enlace:

VII Seminario de Personal Investigador en Etapa Doctoral

VII Seminario de Personal Investigador en Etapa Doctoral

Colaboración con el blog “El Foro de Labos”

El Dr. Josep Moreno Gené, investigador principal de nuestro proyecto, ha escrito la entrada “Cuestiones controvertidas que suscita el régimen jurídico de los investigadores predoctorales y la solución dispensada a las mismas por los Tribunales” en el importante blog “El Foro de Labos”. Este blog está administrado por profesorado iuslaboralista de la Universidad Carlos II de Madrid y periódicamente publica contenido elaborado por invitados de otras universidades. Recomendamos su seguimiento por la calidad de sus publicaciones relacionadas con el Derecho del trabajo en todas sus ramas.

Enlace a la entrada de nuestro compañero

Premio Francesc Layret 2021 para nuestro investigador principal

Nos alegra anunciar que nuestro investigador principal, el Dr. Josep Moreno Gené, ha sido galardonado con el Premio Francesc Layret por la comunicación «La brecha digital de género y sus efectos en el contenido y desarrollo de la relación laboral», presentada en las XXXI Jornadas Catalanas de Derecho Social “Trabajo, discriminación y Covid” (Barcelona, 9 y 16 de abril de 2021).

Con este premio, nuestro compañero se convierte en la persona que en más ocasiones ha recibido este galardón (ediciones 2013, 2016 y 2021).

Grupo de laboralistas NET 21

35 personas dedicadas profesionalmente al estudio del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, tanto desde una perspectiva académica como desde la defensa forense y el asesoramiento del colectivo de las trabajadoras y los trabajadores, forman parte del recientemente creado «Grupo NET 21» (Nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI). El grupo tiene su origen en unas reuniones efectuadas en el seno de un grupo de estudios de la Fundación 1 de Mayo con la finalidad de preparar un proyecto de regulación que incluyera una Carta de Derechos Fundamentales de las Trabajadoras y los Trabajadores y, por extensión, una regulación completa de las relaciones individuales, la representación en la empresa y la negociación colectiva, siguiendo el esquema del Estatuto de los Trabajadores vigente.

Este espacio de comunicación e información tiene la finalidad de analizar críticamente el estado actual de nuestras relaciones de trabajo y sus propuestas de reforma. Así, demandan un marco más democrático de relaciones laborales y consideran que la salida a la crisis económica derivada de la enorme crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid-19 abre una amplia ventana de oportunidad para ayudar a construirlo.

Nos complace comunicar que nuestros investigadores principales, la Dra. Ana Mª Romero Burillo y el Dr. Josep Moreno Gené, se han sumado a esta iniciativa. En ese sentido, invitamos al lector a que visite la web del grupo y visualice el vídeo de presentación del mismo.

Web

Vídeo de presentación

Éxitos de nuestro compañero, el Dr. David Dueñas Cid

Nuestro compañero, el Dr. David Dueñas Cid, está de enhorabuena por partida doble.

En primer lugar, ha obtenido una beca H2020 – Widening Fellowship, del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea, para investigar durante dos años acerca de los patrones de creación de confianza y desconfianza en el voto por internet. La beca se va a desarrollar durante el periodo 2022-23 en la Universidad Tecnológica de Gdansk, con estancias de investigación en el Fraunhofer FOKUS Institute de Berlín y en la New South Wales University, de Sidney.

En segundo lugar, ha sido elegido presidente del grupo de trabajo en Sociología Digital de la International Sociological Association para el periodo 2021-25. Las actividades del grupo se pueden seguir en su página web,  Facebook y Twitter.

Estamos orgullosos de contar en nuestro equipo con un investigador que alcanza tan importantes logros.

Participación en el boletín Noticias CIELO de febrero de 2021

Nuestra compañera, la Dra. Esther Guerrero Vizuete, ha coordinado la sección “Medidas sociales en defensa del empleo” del número 2/2021 de Noticias CIELO, boletín mensual de la Comunidad de laboralistas CIELO con información y actualidad sobre las principales novedades relacionadas con el mundo del trabajo procedentes de cualquier país.

Asimismo, ha participado con el artículo “Trabajadores invisibles y crisis sanitaria: la problemática del subsidio extraordinario en favor de los empleados de hogar”.

Por su parte, el Dr. Antonio Fernández García ha colaborado con el artículo titulado “La protección por desempleo durante el primer estado de alarma: ¿un agravio comparativo?”

Puede accederse al boletín pinchando en el siguiente enlace:

Boletín Noticias CIELO

Jornada virtual “Teletrabajo, mujeres y empleo” (10 de marzo de 2021)

El impacto del teletrabajo desde una perspectiva de género será el tema de la jornada que se ha organizado en el Centro Dolors Piera, dirigido por la Dra. Ana Mª Romero Burillo, investigadora principal de nuestro proyecto. Este evento conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y lleva por título «Teletrabajo, mujeres y empleo». Se celebrará en directo de forma virtual el 10 de marzo de 2021 a través del canal de la Universitat de Lleida (UdL).

La jornada, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Instituto de las Mujeres, analizará si el teletrabajo es una herramienta que favorece o dificulta la igualdad, sus ventajas e inconvenientes, a la vez que presentará buenas prácticas en esta materia.

La jornada consistirá en una ponencia inaugural titulada “Brecha digital en profesiones digitalizadas y teletrabajo: valoración general”, a cargo de la Dra. Lourdes Mella Méndez, de la Universidad de Santiago de Compostela. Seguirá una mesa formada por tres académicas: “Teletrabajo y conciliación” a cargo de la Dra. Carolina Gala Durán; “Teletrabajo y desconexión digital en perspectiva de equidad de género en salud”, a cargo de la Dra. Reyes Martínez Barroso; y “Teletrabajo, género y atención en la negociación colectiva. La posición sindical respecto a la prestación laboral a distancia”, a cargo de la Dra. Patricia Nieto.

Para finalizar, está prevista una mesa para aportar experiencias y buenas prácticas con la participación de la responsable de igualdad de la CEOE, Olimpia del Águila y una representante del sindicato CCOO, Cristina Torre.

Programa y más información en:

Teletrabajo, mujeres y empleo a debate

Participación en el Consejo Editorial de la Revista de Derecho Laboral vLex

Nos complace comunicar que nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, forma parte del Consejo Editorial de la nueva Revista de Derecho Laboral vLex, que se estrena en enero de 2021 con su primer número.

La revista cuenta con diversas secciones de variada extensión: una breve presentación y sección de opinión; un práctico apartado de “preguntas y respuestas”; estudios doctrinales de máximo 10 páginas; sección de jurisprudencia; “criterios interpretativos relevantes” de diversos órganos e instituciones; “contenidos llamativos de la negociación colectiva”; recensiones bibliográficas; una sección dedicada a publicaciones análogas (“las otras revistas”); diálogo social y solución de conflictos y, finalmente, una “reflexión monográfica”.

Adjuntamos las normas para la publicación de originales:

Acto de entrega de la Mención Maria Encarna Sanahuja Yll

El pasado día 1 de diciembre de 2020 nuestra investigadora principal, la Dra. Ana Mª Romero Burillo, recogió como coordinadora del Mínor en Género y Derecho la prestigiosa mención Maria Encarna Sanahuja Yll  en el Auditorio del Palau de la Generalitat de Catalunya. Esta mención reconoce la excelencia en la inclusión de la perspectiva de género en la práctica docente, ya sea en asignaturas o en los planes de estudio de cualquier disciplina. El Mínor en Género y Derecho es una formación complementaria de los estudios del Grado en Derecho de la Universidad de Lleida  que permite al estudiantado obtener una especialización en esta área específica del conocimiento.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »